Oradores
Nos complace anunciar a nuestros oradores para el Simposio de Envejecimiento Creativo 2022.

La Dra. Regina Razón Goldfeder es psicoterapeuta, instructora y escritora basada en la Ciudad de México. Tiene su doctorado en psicoterapia individual y de parejas, y su maestría y licenciatura en psicología. En su vida profesional, da consulta privada a parejas e individuos, imparte cursos sobre la creatividad, psicología y espiritualidad, es colaboradora en el programa de radio Arriba con Mayte y está por finalizar su primera novela. En su vida cotidiana, practica mucho la meditación, lectura, escritura y le encanta viajar.

Jesus Guillen es un contratista independiente enfocado en el VIH y envejecimiento. Es orgullosamente inmigrante, latino, gay y sobreviviente del VIH por más de 30 años. Es uno de los fundadores de la organización para la comunidad gay latina en San Francisco, AGUILAS. También es fundador y administrador del Grupo de Sobrevivientes de Largo Plazo del VIH. Al nivel local, es co-presidente del Grupo de Trabajo de Envejecimiento y VIH en San Francisco, miembro del Consejo de Coordinación de Cuidados de Largo Plazo en San Francisco y participante en la documental Last Men Standing, la cual gano un premio Emmy.

Dr. Byron Miranda Abaunza, Presidente, Fundación de Investigación y Desarrollo Rural
El Dr. Byron Miranda Abaunza es nicaragüense y un Doctor en filosofía, especialista en desarrollo humano y organizacional, maestro en ciencias, especialista en desarrollo rural, y agrónomo zootecnista con su licenciatura en administración agropecuaria. Durante el período 1976-1992, fue funcionario en el sector público agropecuario de Nicaragua donde lideró varias iniciativas y programas. Desde el 2017, es profesor investigador del programa de master y doctorado en desarrollo inclusivo sostenible de la Universidad Loyola en Andalucía, España. Ha participado en diversas misiones como consultor y es autor, coautor o editor de más de 20 publicaciones.

Arturo Carrillo creció en el distrito de la Misión en San Francisco y fue en su niñez durante el “Verano del Amor” en los parques que empezó a tocar la percusión. Ha tocado con percusionistas como John Santos, Raul Rekow y Jorge Bermudez. Durante los últimos 18 años, ha estado incorporando los círculos de percusión a tratamientos, aportando la sanación de los tambores a clientes. Esto les ha permitido divertirse mientras “encuentran su voz” y construyen comunidad. Él está trabajando para traer círculos de percusión a los programas de tratamiento de healthRIGHT360 por todo California. También facilita círculos de percusión en la Clínica de la Raza en la Bahía del Este, y en el Instituto Familiar de la Raza en San Francisco. También es miembro del Gremio de Facilitadores de Círculos de percusión.

Remedios Gómez Arnau fue nombrada por el Presidente de México y ratificada por el Senado como Cónsul General en San Francisco, California, asumiendo el cargo el 17 de mayo de 2019. En El Colegio de México estudió la licenciatura en Relaciones Internacionales, y luego continuó estos estudios en la UNAM obteniendo su maestría y doctorado. Además de esta experiencia académica, ella ha trabajado en la dirección de los Consulados Generales de México, como Secretaria Académica e Investigadora Asociada en el Centro de Investigación para América del Norte (CISAN) de la UNAM, y fue nombrada Secretaria Técnica por México de 1995 a 1997. Remedios es la autora del primer libro sobre la historia y los fundamentos legales de la protección consular para los mexicanos en los EUA y ha contribuido a la promoción, coordinación y desarrollo de libros tocante al tema de la inmigración mexicana a los EUA.

Anabella Denisoff es la portavoz regional en Español para la Glaucoma Research Foundation (Fundación de investigación sobre el Glaucoma), miembro de la junta directiva de Blind and Vision Impaired of Marin (Invidentes y personas de baja visión de Marin) y facilitadora de grupos de apoyo para personas hispanohablantes con baja visión en el condado de Marin y con Lighthouse for the
Blind en San Francisco. También es la coordinadora de una clase de acuarela para personas de baja visión en Marin. Sus acuarelas ofrecen una explosión vívida de colores de forma libre, contenidos en el marco de la esperanza y la alegría para celebrar su pasión por la vida, y también para ilustrar que aunque uno pierda la visión, aún puede mantener la creatividad llena de color verdadero.

Jorge Ellington es originario de Panamá y basado en San Francisco. Desde el 1978, él es cantante y percusionista de su propia banda, Esencia Latin Jazz Ensemble, la cual toca música Jazz con una fuerte influencia del Afro-Caribe. Además de su carrera musical, tiene desde el 2016 como estudiante y voluntario en Lighthouse for the Blind en San Francisco, donde se involucra y apoya a la comunidad de baja visión.

Piedad Casas Otoya acumula una amplia experiencia como curadora, curadora coach, crítica de arte y asesora cultural, tanto nacionalmente en Colombia como internacionalmente. Ha trabajado como curadora con destacados artistas plásticos colombianos y es tallerista de su propia metodología, Arquitectura de Vida, con la cual apoya a líderes en situaciones críticas y momentos de cambio. También trabaja con hispanos en el exterior y es orgullosa de ser una mujer de la edad plateada.